Entradas

Video Pavanamukta Namaskar - Saludo al Osito

 https://youtu.be/wdzSOiiyoZk

Video Vidala Namaskar - Saludo al Gato

 https://youtu.be/fTFK2y1PitE

Video de Clase de Yoga Integral.

 https://youtu.be/nfi3-oXIR5Q

1) ¿Qué es el Yoga en la tradición Dharmachari Maitreyananda?

E l yoga en la tradición Dharmachari Maitreyananda es educación espiritual. Es una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica- espiritual, que integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre sí y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad y dicha.

2) ¿Qué escuela fue la primera en enseñar y quién estructuró el saludo del Gato?

  Swami Asuri Kapila, en el año 1923, fue el primer maestro de yoga en enseñar   lo que hoy se conoce como Surya Namaskar o Saludo al Sol, y comenzó a abrir la puerta a la creación del método de Namaskar Yoga. Este método se popularizó en Europa, luego en India, y en el resto del mundo. En el año 1983, como continuador de su trabajo, Dharmachari Maitreyananda, comienza a desarrollar el método Namaskar Yoga, ideando los primeros movimientos del Saludo del Gato , y en el año 1985, finaliza su creación. El saludo del gato comenzó a practicarse con Swami Asuri Kapila, luego de ser propuesto por un médico holandés. Al estudiar este trabajo, Dharmachari Maitreyananda, agregó a esos movimientos las posturas laterales, contralaterales, las eses del tronco, la postura de rama de tronco, posturas de lado, nuevas posturas de tronco, brazos, manos, cara, piernas y pies.

3) ¿Cuáles son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?

Imagen
Purno Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por Dharmachari Maitreyananda dentro del Yoga Integral. Krama es la serie o secuencia. El Purna Yoga Integral tiene kramas o kramajis: unas 108 secuencias predeterminadas que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramas son saludos o vyayamas que están dentro del estilo de Yoga Dinámico llamado Namaskar Yoga, creado por Swami Maitreyananda. En un Krama o Kramaji (serie) cada postura tiene un objetivo o función (pueden ser posturas base, contraposturas, posturas intermedias, posturas complementarias, posturas alternativas, posturas sustitutivas o compensatorias).